Con el objetivo de reforzar las competencias pedagógicas y de acompañamiento académico del personal docente, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) llevó a cabo el Curso-Taller: “Desarrollo de habilidades tutoriales”, organizado por el Vicerrectorado Académico de Pregrado, en coordinación con la Oficina de Gestión e Innovación Curricular.
El evento académico se inauguró con una sesión presencial realizada en el auditorio Ella Dunbar Temple, y contó con la participación de las autoridades académicas y docentes de diversas facultades. La modalidad del curso fue híbrida, con una clase inicial presencial y dos sesiones complementarias en modalidad virtual, permitiendo así una mayor participación e interacción entre los asistentes, el curso fue presidido por la Dra. Karina Medina Vargas quien resaltó la importancia de fortalecer el rol tutorial como parte integral de la labor docente en la formación de estudiantes con una mirada humanista, crítica y orientada al bienestar académico y personal.
Asimismo, estuvieron presentes el Dr. Carlos Cabrera Carranza, Vicerrector Académico de Pregrado, el Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo, jefe de la Oficina de Gestión e Innovación Curricular, durante el desarrollo del curso, más de 200 docentes nombrados de diferentes escuelas profesionales compartieron sus experiencias, retos y propuestas en torno al acompañamiento tutorial, fortaleciendo una red colaborativa de mejora continua en el proceso formativo sanmarquino. Asimismo, las sesiones promovieron el diálogo horizontal y el intercambio de buenas prácticas entre colegas, lo cual fue altamente valorado por los participantes.
En la ceremonia de clausura, el Dr. Carlos Cabrera Carranza destacó que “el fortalecimiento de las habilidades tutoriales no solo mejora la relación entre docentes y estudiantes, sino que también reafirma el compromiso de la UNMSM con una educación de calidad centrada en el estudiante como ser integral. La tutoría universitaria es una herramienta fundamental para el desarrollo académico, emocional y profesional de nuestros jóvenes sanmarquinos”.
Este tipo de espacios formativos responden al compromiso institucional del Vicerrectorado Académico de Pregrado por promover una docencia innovadora, empática y orientada a los desafíos del siglo XXI, fortaleciendo el modelo educativo de la Decana de América.